2 amigas y 4 ruedas en la Patagonia: un breve relato para inspirarte
A mediados del 2022 salió una conversación con mi amiga @carmenorregosoto de cómo sería pedalear en la Patagonia. Con una mirada bastó para saber que sería nuestro próximo destino, así que partimos inmediatamente a organizar nuestro viaje; ella sin ni una experiencia en el gravel, pero con 10 años sobre la bici (pista y ruta con @teamurbanos), y yo recién incursionando en este mundo del gravel, pero con dos años en la ruta.

Sinceramente no teníamos un desafío o destino muy claro, solo queríamos hacerlo todo en 10 días, y al hacerlo todo, me refiero a pedalear lo máximo que pudiéramos y hacer todos los trekking que encontráramos en el camino. Un poco ambicioso, pero finalmente la hermosa Patagonia exige tomarse todo con calma, aunque cueste para quienes estamos acostumbradas al ritmo santiaguino.
Los objetivos empezaron a nacer en el camino, el mío era hacer rafting en el Río Futaleufú y el suyo era realizar un trekking de 30 kms al ventisquero El Amarillo, todos logrados, ¡yuhu!

Nuestros amigos @tipejoencleta y @paolas_martinez nos facilitaron todo el material para empezar nuestra travesía y sin ellos no habría sido posible esta locura tan improvisada. Partimos pedaleando por la Ruta 7 un sábado con un hermoso día, de lo cuales te hacen sentir muy afortunada, con esas nubes blancas y rechonchas tan especiales que nos acompañaron gran parte del viaje. Luego de algunos ajustes de equipaje en el camino, y varios repechos empezamos a sentirnos más cómodas.

El gravel pone a prueba tu paciencia ya que con terrenos malos, mojados, arenosos, sumado al peso no avanzas tantos kilómetros, y que hablar del cansancio, pero es impagable esa lentitud que te hace disfrutar mucho mas del camino, la humedad de la tierra, el aroma de las flores silvestres, el cruce de los pájaros y sus cantos en el camino. Recalco en especial esta parte, porque la bici casi no genera ruido, las aves se posan cerca y puedes verlas sin invadir su espacio, momentos que repito, son impagables. Creo que podría definir el bikepacking como ver una película en ultra full HD 3D, todos los colores, los sonidos se intensifican, bueno, ¡el cansancio también! Pero es un precio justo por la experiencia.

¡Qué ganas de poder contar más cada detalle vivido, lo bueno, lo malo, pero no nos daría el espacio suficiente! En resumen, es una experiencia hermosa y gratificante, aventarse a la autosuficiencia, a la aventura, a lo desconocido, es algo que todas debiésemos realizar alguna vez en la vida. En la ruta jamás nos sentimos inseguras, al contrario, todas las personas fueron muy amables, también encontramos otros ciclistas que iban hasta Coyhaique ¡con el tripe de equipaje que nosotras! Y como ya tenemos confianza, el desafío de este año es completar toda la carretera austral solo en bici, desde Puerto Montt a Villa O'higgins, más de 1.200 kms. ¡Ahí les contaremos esa historia!
Patricia Lamas @la.mas.patricia
