top of page

Big Mountain Girls 🚵‍♀️⚡

Si ven por ahí a alguna Reina con la bicicleta al hombro en la punta del cerro, no está perdida (o quizás sí), probablemente está subiendo un cerro muy power para luego enfrentar un descenso por los paisajes más lindos que se puedan imaginar.


¿Quieren saber qué es el big mountain bike?

Es una modalidad que está emergiendo en Chile, en donde se combina el montañismo y el ciclismo de montaña o enduro/descenso. La propuesta del “Bigmountainbike” es literalmente, tomar la bicicleta e irse a la punta del cerro, buscando largos descensos, ojalá de varias horas. Muchas veces se busca hacer cumbre con la bicicleta, y esto significa que tendrás que cargar la bicicleta en la espalda, además del equipo de montaña, y luego descender desde la cumbre al estilo Freeride, por donde generalmente no hay pistas. Y es ahí la parte más divertida, donde sorteas obstáculos y pones a prueba tu destreza como rider.


Quizás lleva muchos años realizándose de manera más anónima en Chile debido a los extensos kilómetros que tiene nuestra Cordillera de los Andes, además, de muchas montañas sobre los 5.000 o 6.000 msnm, pero estos últimos años, realizar algunas expediciones de varios días con la bicicleta se ha ido visibilizando mucho más y con ello motivando a mucha gente practicar esta modalidad.



¿Cómo nace su pasión por este deporte?

Somos Helene y Nadia, apasionadas por los deportes Outdoor, sobre todos los relacionados con la montaña, la exploración y nuevos desafíos. El Bigmountainbike es precisamente una combinación de dos cosas que a ambas nos apasiona: La montaña y la bicicleta.

Helene, de nacionalidad francesa, practica deportes de montaña desde muy pequeña con su familia, principalmente Ski en varias modalidades, por lo que prácticamente no sabe vivir lejos de los cerros. Cuando llegó a Chile le costó creer que nuestra cordillera fuese tan extensa y accesible. Aunque sabemos el conflicto interno sobre la carencia chilena en el acceso libre a la montaña, aun así, a pocas horas de Santiago puedes comenzar a subir una montaña sobre los 4.000 msnm y eso no lo puedes realizar en cualquier país. La gran cantidad de cerros que se pueden subir y la corta temporada de nieve hicieron que ella buscara en Chile algún deporte extremo en que entretenerse, y es así como la bici llegó a su vida y junto a eso, al deseo de recorrer montañas con ella.



Nadia, más chilena que los porotos, lleva varios años practicando ciclismo, lo que la llevó a realizar cross country, ciclocross, ruta y enduro de manera amateur y en tiempos libres, paralelamente practicando escalada deportiva y montañismo. Su pasión nace luego de la invitación de unos amigos a ir al refugio del Volcán San Jose cerca de los 3.000 msnm en el hermoso pueblito de Lo Valdes. No consciente que esto significaría un descenso sobre nieve y el primero de un par de horas arriba de la bici, se aventuró a la primera experiencia Bigmountainbike y desde ahí no paró de pensar en volver.



¿Cómo y por qué nace BIG MOUNTAIN GIRLS?

Bigmountaingirls nace de esta pasión común que tenemos. En enero de este año hicimos la cumbre del Cerro Plomo con las bicis a los 5424 msnm, luego de esta experiencia y de haber entrenado durante meses para conseguirlo, supimos que queríamos unir fuerzas, para seguir llegando a la cima de grandes montañas y subir algunas de las Cimas más grandes del Planeta.

Nos consideramos personas casi normales, y a través de este proyecto queremos transmitir que cualquier mujer puede proponerse sueños grandes, locos y bonitos entrenando fuerte para conseguirlos.



¿Qué se viene para las BMG?

Estamos desarrollando el primer capítulo de las aventuras de BMG, el que llamamos La Gran Montaña Africana, capítulo que hemos ido construyendo a pulso, el cual tiene como objetivo ir a África en febrero de 2022 para subir la montaña más grande del continente; El Kilimanjaro.

Este primer capítulo lo hemos desarrollado con harta energía y tiene tres ejes súper importantes para nosotras:

  1. Visibilizar el deporte extremo femenino de forma audiovisual: Haremos material audiovisual donde queremos mostrar que las mujeres también podemos entrenar fuerte y realizar un aventura loca y extrema.

  2. Apoyar un proyecto social en África vinculado al ciclismo: Contactamos una ONG allá que reciben donaciones de bicicletas/Indumentarias/ herramientas y desarrollan programas para otorgar estas donaciones a niños y jóvenes para impulsar la educación y el ciclismo así que el proyecto considera un plan para apoyarlos.

  3. Apoyar el empoderamiento de la mujer en África: Realizaremos la expedición al Kilimanjaro con una agencia turística local compuesta por mujeres, esto significa que las guías, cocineras y todo el equipo que nos acompañen serán mujeres.

Para conseguir ascender los 5892 msnm que tiene esta gran Montaña Africana planificamos un calendario de entrenamiento que considera varias cumbres chilenas con bicicleta, el cual comenzaremos en octubre de este año y los dejamos invitadísimos a seguirlo a través de nuestro Instagram @Bigmountaingirls.

Y como sabemos que uno siempre quiere más. Tenemos un capitulo 2 de este gran sueño: Subir el Volcán más grande del mundo con la bici: Volcán Ojos del Salado.



Si alguien quiere aventurarse en este deporte, ¿Qué le recomendarían?

Primero que todo es muy importante tener motivación por subir la montaña. Debemos ser conscientes que la montaña es un ambiente hostil y hay que respetarla y cuidarnos. Por lo que recomendamos adquirir experiencia en montaña ya sea partiendo de a poco con algunos trekking de manera progresiva y tomar algunas capacitaciones que permitan conocimiento de meteorología, primeros auxilios, entre otras cosas. También es muy importante usar la vestimenta apropiada para el clima e incluso ir preparados para condiciones adversas, como también el equipamiento necesario, a veces en la montaña de un momento a otro comienza a nevar y hay que estar preparados.

Tener una buena condición física, que permita al cuerpo a cargar mucho peso, para cuando debamos cargar la bici sobre la mochila. Esto evidentemente es algo que poco a poco se puede ir trabajando y entrenando, y mientras más se practique, mas acostumbrado estará nuestro cuerpo a cargar la bici.

Tener un buen control sobre la bicicleta para el descenso. En el Bigmountainbike no necesariamente bajas rápido todo el tiempo, muchas veces se necesita más control que velocidad, por lo que es recomendable practicar harta técnica, lo que se puede ir puliendo en bikeparks y/o pumptracks, o incluso es muy recomendable tomar algunas clases y con ello establecer objetivos, creemos que una buena forma de ir superando algunos límites.

Y finalmente si se motivan a realizar esta increíble modalidad l@s dejamos invitadísim@s a seguirnos en @Pedal_andes, una agencia de excursiones de bigmountabike creada por nosotras cuya finalidad es crear comunidad de #Bigmountainbike para que pueda desarrollarse de manera responsable segura y que los motive a proponerse desafíos grandes. ¡Las esperamos!

Helene y Nadia




199 visualizaciones0 comentarios
bottom of page