Conociendo a Catalina Soto, la Reina promesa que está coronando el mundo en bicicleta
Empezamos a escuchar una y otra vez sobre esta tremenda e inspiradora Reina, una ciclista chilena que acaba de participar en el mundial de ciclismo de ruta junior, realizado en Yorkshire, Inglaterra. Por supuesto que quisimos saber un poco más de ella, conocer su día a día, enterarnos de cómo es vivir el ciclismo profesional desde dentro y muchas otras cosas más, así que simplemente la contactamos y amablemente nos abrió un poquito las puertas de su vida para contarnos todo esto e inspirar a muchas mujeres. ¿Quieres conocer un poco más a la Cata? ¡A leer!

¿Cuántos años tienes?
Tengo 19 años
¿Cómo y cuándo empezaste a pedalear?
Empecé a pedalear a los 10-11 años en las cicletadas “por que si” y “cicletada del primer martes” en Santiago 🙌
¿Dónde vives actualmente? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Estoy viviendo en Suiza desde Febrero de este año, en navidad y año nuevo viajo a Australia donde viven mis papás hace 4 años y trato de viajar a Chile lo que más pueda.
Vivir en Suiza es súper tranquilo. Estoy en un valle cerca de Francia y está lleno de montañas, lagos, ríos y pueblos pequeños. ¡El aire es fresco y las rutas para andar en bicicleta son maravillosas! El centro mundial de ciclismo tiene gimnasio, sala de mecánicos y kinesiólogos.
¿Has podido complementar tu carrera con los estudios?
Pude terminar 4to medio en Suiza. Entré a un curso el año pasado y no me gustó, así que ahora me tengo que poner las pilas para estudiar el próximo año. Me interesa todo lo relacionado al deporte ya que me beneficia en mi vida personal. El derecho también me interesa mucho.
¿Cómo es la experiencia de ser parte de la UCI? Cuéntanos lo que ha sido competir en carreras UCI
Estar en la UCI es estar en un ambiente profesional y en un ambiente demasiado amable. Todos quieren verte triunfar y tratarán de ayudarte como puedan.
Correr en carreras UCI es otra cosa. El nivel, las tácticas de los equipos, las corredoras y la velocidad de las carreras son de otro mundo. Se nota demasiado que las ciclistas profesionales tienen otra mentalidad y es algo a lo que aspiro.
¿Cómo ves el ciclismo femenino profesional latinoamericano?
En el caso del ciclismo de ruta, en Latinoamérica cada vez hay más talento. Hay cubanas, colombianas, de las islas de Trinidad y Tobago representando en el pelotón Europeo. Lo importante es ayudar a esos talentos a florecer en el deporte y a su tiempo.
Por otro lado, el ciclismo en general es cada vez más grande. No importa si es de ruta, bmx, fixie, freestyle, etc… cada vez hay más mujeres sobre los pedales.
¿Cómo es tu día a día?
Soy una persona de mañanas y siempre estoy despierta a las 7. Trato de estirarme un poco (es como una forma de ver si mi cuerpo está bien). Veo lo que tengo de entrenamiento, reviso las noticias, la temperatura, hablo con mi familia y luego salgo a andar en bici. En las tardes recupero, trato de hacer un poco de yoga, ejercicios de estabilidad y ejercicios para la parte superior del cuerpo. Vivo en una casa grande con mucha gente así que hay días en los que quiero compartir, jugar ping pong o basketball, y hay días que quiero estar en mi pieza viendo una película. Así que varía harto.

Cuéntanos sobre tu reciente experiencia en el mundial junior. ¿Cuál es tu siguiente carrera?
El mundial de ruta Junior en mis ojos era mi última oportunidad para dar un arcoíris (tricota de campeón del mundo) a mi familia y a la gente que me a apoyado. Es difícil correr sin compañeras y en especial si estas corriendo ~literalmente~ contra todo el mundo. Ahora que el tiempo pasa, creo que es posible dar una tricota de arcoíris en el pelotón elite, pero tengo mucho (MUCHO) trabajo por delante. Lo que me importa es seguir aspirando a crecer y siempre dar lo mejor de mi.
¿Alguna anécdota divertida que quieras compartir?
En las carreras se ven las típicas cosas chistosas como cuando quieren botar su bidón de agua, y al lanzarlo le pegan a otra ciclista. Cuando tratan de sacar flemas y se la tiran a la ciclista de atrás.
Hay comisarios que chocan en la parte neutra de la carrera, nos llevan por la ruta incorrecta y todo el pelotón tiene que darse la vuelta. Y bueno, luego empiezan los viajes en el auto. Cuando hay que pagar el peaje y el mecánico no entiende el idioma, se pone a pelear con las personas. Una vez llamaron a la policía 😂 y el mecánico decía que él era la policía.
¿Qué dirías para inspirar a que cada vez seamos más mujeres ciclistas?
¡Que se diviertan sobre la bici! No hay que seguir ningún código para andar en bicicleta. Puedes crear tu propio estilo, puedes vestirte como quieres, puedes andar 10 min o 10 horas, súper lento o lo más rápido que puedas, ¡lo importante es divertirse y sentirse cómoda!
La bicicleta se va a convertir en tu mejor amiga. No importa para qué la uses, sea un medio de transporte, para entrenar, correr, hacer trucos, etc... Lo importante es que puedas disfrutar de la bicicleta y la comunidad que hay alrededor de ella.
Nunca hay que tener miedo a preguntar, es esencial para que TÚ , como mujer, te sientas cómoda. Los talleres de bicicletas, los clubes de ciclismo y la gente que anda en bici (en general) siempre van a tener una buena disposición para ayudarte.
