top of page

Fitbit Sense: Lo probamos y esto es lo que pensamos

Actualizado: 4 mar 2021


Vamos a comenzar con la transparencia que esto merece. Aceptamos hacer el testeo y posterior review del Fitbit Sense únicamente si podíamos escribir de manera objetiva y realista todo lo que pensábamos de él luego de probarlo, así que si esto está hoy publicado aquí es porque las condiciones fueron aceptadas. Entoooonces, vamos sin pelos en la lengua a ver qué tal este reloj.

DISEÑO

Es un reloj simple, totalmente unisex, con un diseño minimalista que no llama demasiado la atención y que no te emociona pero tampoco te disgusta. Es un diseño que se puede combinar perfectamente tanto con tu ropa deportiva como con la callejera. Creo que aparte de negro, hay gris y blanco, sus correas son intercambiables y diferentes a las correas usuales de los relojes funcionando como un pasador, son cómodas y no juntan mucho polvo ni suciedad. Confieso que al verlo por primera vez pensé que era un reloj demasiado delicado y que al segundo día de uso ya tendría la pantalla quebrada o algo por el estilo, pero la verdad es que sorprendió. Un mes de uso y parece nuevo. Se puede sumergir 50 metros bajo el agua y al sacarlo prácticamente se seca solo y la pantalla touch no queda con secuelas. Bien.


AHORA, CONTEXTUALICEMOS

El Fitbit Sense no es un reloj deportivo de alto rendimiento. Si lo que quieres es entrenar ya sea ciclismo, running, natación, o cualquier otro deporte midiendo varios indicadores de rendimiento deportivo y analizar tu data específica, esta quizás no es la opción. Sí, viene con GPS, y a pesar de tener la opción de registrar muchas actividades deportivas (Tenis, Golf, Kickboxing, Artes marciales, Senderismo, Ciclismo y running indoor y outdoor, Natación, etc.) las mediciones son poco profundas y se tratan sobre todo de tiempo, frecuencia cardiaca y calorías. Sí califica como un reloj fitness con el cual puedes medir indicadores básicos para cada deporte y llevar un registro de tu actividad física día a día.

*Probando el Fitbit Sense en Pilates


SOBRE LA BICI

Lo probamos sobre la MTB y la rutera -dato que no tiene mayor importancia dado que no discrimina tipo de bicicleta- y a las métricas mencionadas arriba le debemos sumar el registro de la distancia, velocidad y elevación. Al terminar tu entrenamiento puedes verlo en Strava por ejemplo, o en la app de Fitbit, donde se desglosan tus estadísticas junto al mapa de la ruta que realizaste, el que se separa en colores correspondientes a tus diferentes zonas de frecuencia cardíaca para medir tu esfuerzo en cada tramo del pedaleo.

¿PARA QUIÉN ES EL FITBIT SENSE?

Si eres una persona activa, si eres amante de la vida sana (comer bien, dormir tus 8 horas, hacer ejercicio, etc) o sobretodo si la cuarentena te pegó duro y necesitas una ayudita para ordenar tu día a día, es una buena alternativa.


El Fitbit Sense fue creado con el principal objetivo de impulsarte a llevar un estilo de vida saludable. Es un reloj que busca ser muy completo en ese sentido, tiene acceso a MUCHAS métricas como la temperatura corporal, análisis de sueño y niveles de estrés, que mide con mucha precisión y te permite analizar para mejorar. De hecho, uno de los principales atractivos del Sense es que viene con un sensor EDA (Sensor de actividad electrodermal) y que te permite medir tu nivel de estrés a través de una puntuación que va del 0 al 100, poniendo tu mano sobre la pantalla por 2 minutos, lo que se complementa con tu información de sueño y FC y comentarios propios sobre cómo te sientes dándole patrones al reloj para que vaya reconociendo tus niveles de estrés en diferentes situaciones (ojo que para registrar toda esta data debes dormir con el reloj y si te lo sacas en algún momento del día no podrás obtener una puntuación). En consecuencia de esto y para mantenerte bien y combatir niveles altos de estrés, el reloj ofrece sesiones guiadas de mindfulness, meditación y respiraciones. Utilicé las sesiones guiadas un par de veces antes de dormir y si bien no es algo para usar siempre, es un plus.

Puedes hacer registro de tu ciclo menstrual, días fértiles, síntomas, etc, lo que es útil porque no necesitas de ninguna otra app complementaria como las que se suelen usar. Incluso puedes registrar tu consumo de agua diario, lo que comes y establecer un objetivo de peso para trabajar “en conjunto” por ello. Eso sí, para acceder de manera completa a la mayoría de estas funciones y análisis es necesario pagar un plan “premium” de la app tras los primeros 6 meses que es gratis.


MOVING, MOVING

El reloj te impulsa a estar constantemente moviéndote. En la misma pantalla de inicio -bajo la hora- te muestra tus pasos diarios y te pone un objetivo, lo que a veces puede ser un poco presionador pero si lo pones en la balanza sin duda es algo positivo que bajo un leve cargo de conciencia te hace decir “ya bueno ya, démosle y cumplámoslo”. Ahora, lo de los pasos no es nada nuevo, lo vemos incluso en los relojes más básicos. Lo que sí es un poco más novedoso es que semanalmente te envía correos con un informe de tus progresos y te va entregando insignias de reconocimiento cuando vas logrando cosas (lo que es un poco adictivo, pero de esas adicciones buenas). Te envía también alertas de zonas de FC, si está demasiado alta o baja y te impulsa a moverte con esfuerzo para estar en la zona que estableces como óptima y cumplir tu objetivo.




¿Y EL MANEJO CÓMO ES?

La pantalla de Fitbit es touch y tiene solo un botón al lado izquierdo superior que te lleva al “home” donde están todas las apps. Aprender a usarlo y sacarle partido no es tan simple; hay que averiguar, no es intuitivo y cuesta un poco. Hay que acostumbrarse, pero se logra.


Generalmente estás viendo la pantalla del reloj completamente negra. No se enciende con el movimiento -o por lo menos yo no lo logré-. Hay que apretar el botón para activar la pantalla, lo que no es tan cómodo para ver la hora o seguro si vas pedaleando por ejemplo. La solución para esto es fácil: modo pantalla siempre activa, pero como no todo lo que brilla es oro, esto hace que la batería te dure muchísimo menos.


BATERÍA

Sin usar el GPS la batería te puede durar hasta 6 días (no es mi caso así que nunca me duró más de 3). Lo bueno es que la carga es muy rápida. El cargador es magnético así que no tendrás problemas de que quedó mal conectado y no cargará. Eso sí, cuando se está agotando solo te avisa por mail (que no vi), y me pasó que se me apagó el pleno trote y me quedé sin registro.

OTRAS FUNCIONES

Hay que admitir que se trató de pensar en todo. Aparte del tracking de un montón de cosas, el Sense tiene varias otras funciones.


Música: Puedes conectarlo con Spotify por ejemplo, y manejarlo desde el reloj.


Alarma: Maravillosa. Es una vibración sutil que te despierta de manera armoniosa. GRACIAS. Además tiene la función de “despertador inteligente” que te despierta en el momento en que considera que es más óptimo, entre un rango horario.


Tiempo: Y bueno, el tiempo. Puedes conectarlo desde tu celular y ver las condiciones climáticas en el reloj.


Agenda: Está la opción de agenda, sin embargo no puedo decir nada de esto porque no logré sincronizar. No es fácil.


Monedero: Esta es una función que también quise explorar porque me parece SUMAMENTE ÚTIL, sobre todo al hacer deporte. Sin embargo tampoco logré activarla.


Busca mi móvil: ¡MUY ÚTIL! Se te pierde, presionas esta opción en el reloj y tu celular suena.


Coach: Tienes mini videos con ejercicios guiados que puedes hacer en cualquier momento y en cualquier parte. Muy útiles.

EL VEREDICTO

El Fitbit Sense es un reloj que no busca necesariamente mejorar tu rendimiento deportivo, sino que busca ponerte en forma y mantenerte sano. Si buscas un reloj deportivo, este no es, peeero, si no buscas demasiada información de tus pedaleos o si estás partiendo sí puede ser una buena opción dadas todas las otras funciones súper útiles que tiene.


Más allá del registro fitness, es un reloj atractivo, pero que quiso efectivamente tratar de abarcar quizás demasiado. Es tanta la información que te da que es casi imposible usar todo. La intención y la idea es muy buena, es muy innovador pero para funcionar perfecto como reloj inteligente le falta un poco.


Sí podemos decir que tiene muchas aplicaciones útiles que seguro usarás y que definitivamente te hará interesarte más por tu salud, pero no es mágico, debes poner de tu parte para sacarle el jugo.


Nota: 7/10.


*Dejo aquí abajo precios y donde encontrarlo.


253 visualizaciones0 comentarios
bottom of page