¿Por qué haré 1000 kms en 6 días (ojalá)?
Actualizado: 16 ene 2022
¿Para qué asumir un desafío si se pueden asumir dos? El primero; correr Across Andes y el segundo documentar todo el proceso de preparación durante un año para la carrera.

Cuando se hizo la primera versión de Across Andes, el 2019, siempre me pareció un desafío increíble. A ese momento ya admiraba a mujeres que hacían desafíos de ultraciclismo, y siempre imaginé, desde mi primera bicicleta de ruta, que si me interesaba algo competitivo a un alto nivel, era el ultraciclismo. Siempre fue una idea en mi cabeza, ya que me gusta mucho el ciclismo recreativo y pasarlo bien y conocer lugares nuevos con mis amigas y amigos, y nunca había entrenado en la bici de forma seria hasta el 2020.
Quienes organizan la carrera son personas muy cercanas a mi, amigos muy queridos, entonces siempre he tenido un acercamiento especial a la carrera, desde conocer aspectos de su preparación a escuchar historias sobre los y las corredoras, lo que me fascinaba mucho.

Con todo eso encima, un desafío de estas características parecía algo casi imposible, lo que siempre lo hizo más atractivo para mí. Desde que ando en bici, siempre he escuchado personas que dicen “nooo eso es muy difícil” o “eso sólo lo puede hacer gente muy experimentada”. En mis cortos casi cinco años andando mucho en bici, no hay ningún desafío que me haya propuesto que no lo haya terminado, incluídos aquellos que decían que eran taaaan difíciles. Obviamente a mi propio ritmo y con personas hermosas que me han acompañado y apoyado.
Es así como llegó Across Andes 2021, que estaba pensada para 2020. Mis amigos la organizaban, amigos y amigas iban a correrla y Pablo, mi esposo, iba a ser parte de la organización, por lo que me sentí más cercana a la carrera en sí, aunque estuviera encerrada en mi oficina casi todos los días. Además, junto a mi bella amiga Emma, fuimos “DotWatcher” de las mujeres que participaron, lo que significa hacer el seguimiento de las corredoras mujeres e informar a la organización su posición, lo que me hizo sentir que estaba ahí con ellas.
La semana siguiente a la carrera, mientras paseaba a mi hermoso perro Dante, vi la publicación de AcrossAndes.cc que promocionaba la apertura de inscripciones para la versión 2022. Esto despertó algo en mí, especialmente considerando que hace muy poco se cumplió un año del fallecimiento de mi padre, pérdida que todavía no proceso del todo. Además, he identificado que sólo he podido sentirme más cerca de él cuando ando en bici. Así, éste desafío, junto con la posibilidad de poder compartir una semana con mi papá, y ver los hermosos paisajes del sur de Chile que tanto me gustan, parecía aquello necesitaba para proponerme un desafío y recuperar la motivación que me había costado encontrar. Llegué a la casa y ya lo tenía decidido. Hablé con Mariano, amigo muy cercano y organizador, quien me dijo: “Mai, tu puedes lograr todo lo que te propongas”.

Actualmente, estoy documentando mi preparación en mi canal de YouTube y me siento cada vez más motivada y emocionada por el 2022. Me gusta mucho también que algunas mujeres me han dicho que al ver que yo me inscribí, se sintieron inspiradas y lo hicieron también. Mi proceso en la bici siempre ha tenido una fuerte motivación colectiva, poder impulsar a quienes me rodean a disfrutar la bici tanto como yo y poder experimentar todos sus efectos positivos, en tantas dimensiones de la vida. A pesar de que voy en categoría individual, ya me siento muy acompañada y apoyada en este proceso, lo que sólo lo hace más fascinante.
Link del canal de Youtube AQUÍ
