¿Vas a coronar Lo Vásquez? ¡Aquí los mejores tips de Reinas que ya lo han hecho!
La “cicletada” a lo Vásquez es un clásico de clásicos del feriado religioso del 8 de diciembre. Las bicicletas de todo tipo se apoderan de la icónica Ruta 68 y hacen de las suyas! Es todo un espectáculo, donde puedes ver al pedalero más pro junto a quien desempolvó su bici hace un par de días solo para esta ocasión.
Si este año será tu primera vez, si aún estás en la duda o si ya lo hiciste pero crees que siempre es bueno tener otras perspectivas, este post es para ti. 6 Reinas (algunas principiantes, otras con mucho recorrido) que han hecho lo Vásquez dejan aquí sus experiencias y tips. Dejamos también sus Instagrams para que las puedas contactar si tienes dudas! ¡Esperamos te sirva!
1. Ely Ulloa @ely_ulloan
Cantidad de “Lo Vásquez”: 3
Mi experiencia: Mi primera vez a Lo Vásquez, intenté hacerlo ida y vuelta, pero llevaba poco tiempo pedaleando y entrenando así que de regreso llegué a la mitad, ya la segunda vez hice un poco más, pero la subida al túnel Lo Prado no la hice y me subí al bus que te deja arriba. La tercera vez la hice completa y fue la vez que mejor lo pasé, obviamente ya tenía mas experiencia en la bici y había “más pierna”. Hay que ir súper atenta a todo, ya que muchas personas van caminando y algunos ciclistas se cruzan, paran donde sea, no llevan luces, no señalizan, etc.
Mis mejores tips:
-Personalmente no me gusta hacerlo de noche. Recomiendo salir de casa 6 am, porque de madrugada hace mucho frío y es más peligroso por los peregrinos caminando y por los que van en bicicleta, y muchos no usan luces.
-Recomiendo comenzar a sobrehidratarse desde antes y también comenzar con la ingesta de carbohidratos. Aplícate harto bloqueador y si no te gusta quemarte los brazos, usa manguillas delgadas de verano.
-Lleva 2 botellas de agua, ojalá una con isotónico y otra con agua (el agua puede salir congelada de la casa, en el camino se descongela). Obvio que faltará agua, pero puedes comprar en el camino.
- Lleva efectivo!
-Importante la alimentación e hidratación sobre la bicicleta, no debes esperar a que te dé hambre para comer, come cada 45-50 minutos y toma un sorbo de agua cada 20 – 30 min.
-La comida depende tus gustos, no hay que experimentar en rutas largas, lleva lo que generalmente acostumbras a comer (gel, gomitas, plátano, frutos secos, barritas, etc.)
-Y lo más importante, anda a tu ritmo, no te apures ni te desgastes, que la ruta es larga y hay que disfrutarla!!!!

2. Nata Campos @nacasa
Cantidad de “Lo Vásquez”: 5
Mi experiencia: Ir a Lo Vásquez es el primer intento para hacer distancias largas de muchas, es la navidad ciclística, apoderarse de la carretera y ver miles de luces de bici adueñándose del espacio de los autos es maravilloso. Entrar en los túneles y sentir la euforia colectiva de gente gritando de felicidad. Algo que con pandemia no se pudo hacer de manera segura, este año vuelve a su programación habitual. Todos deberían hacerlo aunque sea una vez en la vida.
Mis mejores tips:
-Salir tipo 8pm de Stgo el día 7, irse más en la mañana del 8 te va a pillar todo el calor después.
-No ir sobrecargada de cosas, la primera vez que fui parecía cicloturismo de lo ultra cargada que fui.
-Llevar capas, porque al salir de Stgo hace calor, pero pasado los túneles viene el frio.
-No parar en Curacaví si vas hasta la playa, en Lo Vásquez venden todo lo que te pueda ocurrir.
-Llevar luces extra, sobre todo si vas hasta Valpo, ya que hay un tramo que es el menos transitado donde no hay luz alguna.
-Extra cuidado en la salida de los túneles, son los sectores más peligrosos para caídas, cuidado con los ciclistas ninjas y llevar siempre harta luz en esos tramos.

3. Consu Vergara @cvargaram_18
Cantidad de “Lo Vásquez”: 2
Mi experiencia: Mi primera ida y vuelta a Lo Vásquez fue el 2013, ahí me enamoré de los fondos en bici, en esa oportunidad fueron 172kms en 7:28 horas. El 2014 repetí la experiencia con 175,5km en 6:42 horas, desde ahí en adelante me inscribí a todas las carreras con muchos kilómetros supe que lo mío era la resistencia 💪🏻”.
Mis mejores tips:
-Salir temprano ojalá tipo 7:00 o antes
-Comer y mucho, a mí la falta de comida me da mal genio 🤣 y en uno de los regresos ni digo como alegaba hasta que pasamos a comer un pastel con bebida a la Millahue y de ahí una sonrisa hasta Santiago 😂
-Bloqueador por mil
-Ojo con la gente, mucho ciclista y peatón
-No es carrera así que a disfrutarla, conversar, reír y acompañar!!
4. Isa Campusano @isaconfrio
Cantidad de “Lo Vásquez”: 1
Mi experiencia: Fui por primera vez a Lo Vázquez el año 2019. Del grupo era la menos experimentada, la más lenta y la menos entrenada. Partí con más ganas que expectativas, con más dudas que conocimiento, con más hiperalerta que tranquilidad, pero a la vez, con más vivencia de autosuficiencia, valentía y valía. Atreverse a lo inesperado es una sensación adrenérgica imborrable de la memoria psíquica, afectiva o propioceptiva. Es más, ese viaje fue lo que me hizo recordar que con mi primer sueldo en la vida lo que compré fue una bicicleta.
Mis mejores tips:
-Haz el trayecto con al menos 1.5 hrs de sobra para manejar tranquila los impasses y no desesperar en el intento.
-No pares mucho tiempo porque el sueño y el frío invaden rápidamente.
-No te compares con otros, siempre habrá algo negativo para encontrar.
-Sé amable con tu ritmo y latencias.
-Escucha tu cuerpo como también música si lo necesitas.
-Evita sentir vergüenza. Si sientes que eres la más lenta, piensa que eres la que más valiente del camino.
-Créete el cuento, porque el cuento ya es tuyo!

5. Caro Arcila @caro_moni3
Cantidad de “Lo Vásquez”: 7
Mi primera vez fue el 2006 y fui en una bicicleta muy básica estilo mtb, aro 26 y con componentes muy básicos. Fui con una mochila donde llevaba agua, comida algunas herramientas y repuestos. Partí aprox a las 22:00 para llegar a lo Vásquez a las 4:30am. Allí recuerdo que no pegamos una siesta esperando a hacer las filas eternas para regresar a Stgo.
Los siguientes años ya fui con ropa un poco más cómoda y apta para este pedaleo, mejoré la comida como por ejemplo llevé barritas jugos isotónicos pero en esta ocasión no llegué a lo Vasquez sino que a Reñaca y me pregunté: ¿por qué no hice esto antes? Nos quedamos allí y fue mucho más fácil tomar un bus, no había que hacer fila y tampoco te mueres de frío esperándolo.
Otros años empecé a hacer lo mismo pero seguíamos algunas veces a Algarrobo también. Y cada vez iba mejorando mucho más en la indumentaria.
Un día dije quiero ir con otro objetivo, no quiero ir de paseo sino quiero ir a hacer menos tiempo así que fui con otra bicicleta, una rutera, y por supuesto con ropa de bici de ruta. La comida llevaba lo justo además en el camino siempre hay gente que vende cafecitos o sándwich. Algunas veces fui sola otras veces en grupo.
Lo más lindo es cuando vas pedaleando en subidas y bajadas y vez como un árbol de navidad en la carretera, todas las bicicletas con sus luces rojas. Si nunca has ido recomiendo tener esta experiencia. Se pasa muy bien, ves todo tipo de gente, todos con distintos objetivos. Siento que es una instancia muy entretenida para que la gente se vaya poco a poco metiendo en el mundo de las bicicletas y hacer una distancia más larga de lo habitual.

6. Patricia Lamas @la.mas.patricia
Cantidad de “Lo Vásquez”: 2
Mi experiencia: Hace pocos meses había tenido una operación de cadera y había empezado a pedalear al trabajo en una mtb, quería ir a Lo Vásquez y no conocía a nadie que pedaleara, así que en Facebook busqué grupos de personas que fuesen y con 5 chicos nos hicimos compañía. Fue mi primer pedaleo largo, solo había subido el Sancris, no tenía idea de tricotas, calas, barritas, geles, ni nada. Fue súper duro pero emocionante ver tanta gente en la misma, la carretera llena de luces, música y muchas personas dándose ánimo. Años después con más experiencia fui con 2 amigas en rutera y fue lindo revivir la experiencia de mis inicios en el ciclismo, nos demoramos la mitad del tiempo!
Mis mejores tips:
Buenas luces!! Ojo con los ninja que andan sin luces. Llevar ropa de abrigo aunque en santiago esté caluroso, pasando los túneles se pone muy helado. Ir con la mejor de las energías a disfrutar !